miércoles, 16 de diciembre de 2009
Anda jaleo
por ver si la divisaba,
y sólo divisé el polvo
del coche que la llevaba.
Anda jaleo, jaleo:
ya se acabó el alboroto
y vamos al tiroteo.
No salgas, paloma, al campo,
mira que soy cazador,
y si te tiro y te mato
para mí será el dolor,
para mí será el quebranto,
Anda, jaleo, jaleo:
ya se acabó el alboroto
y vamos al tiroteo.
En la calle de los Muros
han matado una paloma.
Yo cortaré con mis manos
las flores de su corona.
Anda jaleo, jaleo:
ya se acabó el alboroto
y vamos al tiroteo.
(Federico García Lorca)
sábado, 12 de diciembre de 2009
miércoles, 9 de diciembre de 2009
miércoles, 2 de diciembre de 2009
martes, 1 de diciembre de 2009
domingo, 29 de noviembre de 2009
Luces de otoño
entre grises peñascales,
y alguna humilde pradera donde pacen negros toros. Zarzas, malezas,jarales.
Está la tierra mojada
por las gotas del rocío,
y la alameda dorada,
hacia la curva del río.
Tras los montes de violeta
quebrado el primer albor:
a la espalda la escopeta,
entre sus galgos agudos, caminando un cazador.
(Amanecer de Otoño, Antonio Machado, dedicado al pintor
(Amanecer de Otoño, Antonio Machado, dedicado al pintor
cordobés Julio Romero de Torres)
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Allá arriba, palpo la vida
Por los montes el viejo camino de guerreros
y abajo enfurecida brilla como una espada
el agua entre murallas de manos minerales,
hasta que tú recibes de los bosques de pronto
el ramo o el relámpago de unas flores azules
y la insólita flecha de un aroma salvaje.
(Pablo Neruda)
Etiquetas: Montaña
domingo, 22 de noviembre de 2009
martes, 17 de noviembre de 2009
domingo, 15 de noviembre de 2009
domingo, 8 de noviembre de 2009
Remake
Una tarde de estas que sales a tomar el sol y ver si cae algo a que apuntar con la cámara, me encontré con esto, así al pronto me recordó esta foto, y me dije ¿por qué no?.
Claro que como en el cine "segundas partes nunca fueron buenas"
Etiquetas: macrofotografía
viernes, 6 de noviembre de 2009
martes, 3 de noviembre de 2009
domingo, 1 de noviembre de 2009
lunes, 26 de octubre de 2009
domingo, 25 de octubre de 2009
jueves, 22 de octubre de 2009
PACIENCIA
Virtud teologal (que sin serlo podría serlo).
Paciencia y más le echaba mi compadre mientras meditaba si a la plancha o asado.
Paciencia la de la presumible víctima, que cansado de verlo se decía ‘tu sigue ahí sentado, que hoy, de mi no cenas’
Paciencia y más le echaba mi compadre mientras meditaba si a la plancha o asado.
Paciencia la de la presumible víctima, que cansado de verlo se decía ‘tu sigue ahí sentado, que hoy, de mi no cenas’
lunes, 19 de octubre de 2009
sábado, 10 de octubre de 2009
domingo, 4 de octubre de 2009
Cinco: a las cinco de la tarde
Esto de participar en un blog en el que tienes que conseguir una foto sobre un tema predeterminado, produce estos efectos colaterales.
Había que conseguir una foto con temática: "el número cinco", ahí es nada. Y además hay que acompañarlo con algo de texto, a ser posible propio, y si le pones música pues mejor que mejor.
Uno que anda por los cerros de Ubeda, vamos que a lo único que hago fotos es al campo, ya me direis de donde saco yo algo relacionado con el número cinco.
Me ha costado lo mío, más el pensarlo que el hacerlo, y más aún buscar el texto de compañía.
No se el por qué (si algún psicólogo me lo puede explicar se lo agradecería) al ver la foto en el pc me vino a la cabeza cinco banderillas en el lomo de un toro, ¿es algo obvio de relacionar verdad?, así que el apartado texto y musical venían de la mano:
A las cinco de la tarde.
Eran las cinco en punto de la tarde.
Un niño trajo la blanca sábana
a las cinco de la tarde.
Una espuerta de cal ya prevenida
a las cinco de la tarde.
Lo demás era muerte y sólo muerte
a las cinco de la tarde.
El viento se llevó los algodones
a las cinco de la tarde.
Y el óxido sembró cristal y níquel
a las cinco de la tarde.
Ya luchan la paloma y el leopardo
a las cinco de la tarde.
Y un muslo con un asta desolada
a las cinco de la tarde.
Comenzaron los sones del bordón
a las cinco de la tarde.
-Llanto por Ignacio Sánchez Mejías-
(Federico García Lorca)
Si quereis entender mejor el porqué de todo esto, os aconsejo os paseis por el siguiente enlace: Quedada fotográfica
Etiquetas: Atardecer
sábado, 3 de octubre de 2009
Impaciencia
Estaba por la labor de hacer una puesta de sol, pero el condenado no terminaba de ponerse del todo, y poniendo en riesgo mi ojo y el sensor de la cámara, apunté y disparé. Condenadas prisas
Etiquetas: Atardecer
martes, 29 de septiembre de 2009
Tulipa sylvestris

Conocido vulgarmente por tulipán silvestre, o tulipán montés amarillo, crece en el centro y oeste de la región mediterránea sobre suelos pedregosos. Florece de mayo a junio.
Pd. Jefa, ve preparando el tocadiscos que necesito música.
Etiquetas: Flora
sábado, 19 de septiembre de 2009
miércoles, 16 de septiembre de 2009
sábado, 12 de septiembre de 2009
domingo, 6 de septiembre de 2009
miércoles, 2 de septiembre de 2009
sábado, 29 de agosto de 2009
domingo, 12 de julio de 2009
Arreglos
¿Quien no tiene en la papelera de su pc unas cuantas fotos desechadas?, pues a falta de otra cosa, un retoque por aquí, otro por allí, y listo. Ya tenemos foto para colgar en el blog
No tiene enfoque, carece de nitidez, no provoca tumultos apasionados, nadie se desgarra el corazón al verla, si acaso alguna lágrima y cientos de indiferencias...
Es que esto es una obra de arte experimental, no apta para cualquier público, sólo almas sensibles y corazones impolutos sabrán captar su belleza ¿tú como la ves? :)
Etiquetas: Flora
martes, 30 de junio de 2009
miércoles, 24 de junio de 2009
miércoles, 17 de junio de 2009
domingo, 14 de junio de 2009
miércoles, 10 de junio de 2009
domingo, 7 de junio de 2009
miércoles, 3 de junio de 2009
domingo, 31 de mayo de 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
domingo, 24 de mayo de 2009
martes, 19 de mayo de 2009
sábado, 16 de mayo de 2009
A un olmo seco

y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
(Antonio Machado)
martes, 12 de mayo de 2009
sábado, 9 de mayo de 2009
Mosca cernidora
Syrphus ribesi. De un tamaño aproximado de 1 cm, posee un abdomen anillado de color amarillo-negro, que recuerda al de las avispas.
Esto da a esta mosca inofensiva un aspecto temible, sin embargo carece de aguijón.
Las moscas cernidoras pueden quedar inmóviles en el aire, como un helicóptero, volvando verticalmente hacia arriba y hacia abajo y también hacia atras. Para ello deber prodigar los aletazos a gran velocidad, con lo cual las alas desaparecen de la vista del hombre percibiéndose solo su sombra.
Las cernidoras son el grupo de moscas con mayor número de especies, solo en centroeuropa se dan casis 300 especies.
Las larvas de esta mosca se alimentan de pulgones por lo que pueden ser útiles en la lucha contra las plagas de estos por su gran cantidad de puesta de huevos.
Etiquetas: Animales
miércoles, 6 de mayo de 2009
domingo, 3 de mayo de 2009
Pinar
¡Alto pinar!
Cuatro palomas por el aire van.
Cuatro palomas
vuelan y tornan.
Llevan heridas
sus cuatro sombras.
¡Bajo pinar!
Cuatro palomas en la tierra están.
(Federico García Lorca)
jueves, 30 de abril de 2009
La Ermita, el turista y lo que allí aconteció.
A raiz de los comentarios en el post anterior de Merce y Abi os dejo unas fotos más del lugar y os cuento la anécdota que me ocurrió en el lugar.
Se trata de la ermita de San Adrían de Sasabe, románico aragonés del siglo XI, a unos 20 km de Jaca (Huesca), rescatada del pasado verano en mis vacaciones por el Pirineo. Situada en el fondo de un precioso valle y alejada un tanto de la carretera.
El acceso a vehículos estaba cortado, y se accede a pie a pocos metros de la carretera. Recuerdo que me salté el desvio que te dejaba apenas a 200 metros, y más abajo encontré un indicador con una ruta PR (senderos de pequeño recorrido) que llevaba hasta allí en un par de km. El caso es que como el escaso espacio para aparcar los coches estaba ocupado por otros visitantes vi que al lado había un prado y en la entrada unos postes y una cadena para cerrar el paso, pero que estaba suelta en el suelo, así que yo tan iluso entro con el coche, aparco, y andando hacia la ermita.
La faena fue a la vuelta cuando veo que la cadena estaba atada a los postes con un candado. El careto que debí poner poco debía distar del de un cadaver, que resucitó cuando al llegar al lado vi que uno de los postes estaba suelto, arrancado sin duda por algún otro turista incauto. Así que tras salir y dejar el asunto de la puerta como estaba pude continuar mi periplo.
Moraleja: Si una puerta está abierta, recuerda que igualmente puede estar cerrada
De la ermita en sí, decir que es de una sola planta, rectangular, y sin decoración en su interior (el románico no se caracteriza por los adornos en sus construcciones).
De la ermita en sí, decir que es de una sola planta, rectangular, y sin decoración en su interior (el románico no se caracteriza por los adornos en sus construcciones).
Lo que más me llamó la atención del lugar, es que uno de los visitantes bastante entendido en historia del arte por lo que iba explicando al grupo que le acompañaba, una de las características que mencionó es la acústica tan lograda que manejaban los constructores de la época.
Ni corto ni perezoso, empezó un canto gregoriano en latín (por lo que deduje que era fraile o persona de la iglesia, la policía no somos tontos) y los allí presentes quedamos boquiabiertos ante la sonoridad del recinto, pequeño, pero que alcanzaba unos decibelios que ni el mejor equipo de altavoces moderno.
Etiquetas: Arquitectura, Campos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)